Mycelium Paths
Convocatoria Project Area
Sonar 2025
01 INTRODUCCIÓN
02 CONCEPTO
03 DESARROLLO TÉCNICO
01 INTRODUCCIÓN
La instalación Mycelium Paths explora la intersección entre ciencia, tecnología y mitología mediante una representación artística de los anillos de hadas (fairy rings). Este fenómeno natural, cargado
de simbolismo ancestral, se convierte en una ventana hacia el comportamiento inteligente de los micelios y su capacidad de optimizar recursos.
La obra fusiona escultura 3D, simulaciones procedurales y proyección visual para ilustrar la expansión de las redes micelares, conectando lo mágico con lo tecnológico y ofreciendo un espacio de reflexión en el marco del festival Sónar 2025.
02 CONCEPTO
En la mitología europea, estos círculos eran considerados lugares donde las hadas danzaban por la noche, dejando tras de sí huellas visibles en el paisaje. Similares creencias se encuentran en culturas de todo el mundo, donde estos anillos han sido asociados con lo mágico, lo misterioso y lo sobrenatural. Otra interpretación señala a estos círculos como corros de brujas, atribuyendo su origen a rituales oscuros o fuerzas sobrenaturales menos benevolentes.
En el contexto contemporáneo, estos anillos son también un recordatorio de la complejidad
de los sistemas naturales. Los hongos y sus micelios no solo conectan ecosistemas, sino que también poseen patrones de crecimiento que optimizan recursos, imitando comportamientos computacionales avanzados. Este proyecto se inspira en estos dos mundos, el simbólico y el científico, para crear una experiencia inmersiva que conecta tradiciones ancestrales con tecnologías emergentes.
En condiciones naturales, los anillos de hongos se forman cuando el micelio subterráneo crece de manera radial desde un punto inicial (espora), agotando los nutrientes del suelo a medida que se expande. Este crecimiento da lugar a un círculo donde las setas, como cuerpos fructíferos, emergen en la periferia, marcando visualmente los límites de la red micelar activa. Este proceso, aunque aparentemente simple, refleja una estrategia de eficiencia biológica que inspira aplicaciones tecnológicas en campos como la computación y la sostenibilidad.
La obra propone un paralelismo entre los anillos de hongos como fenómeno natural y los patrones de conexión humana. En un festival como Sónar, donde la música electrónica convoca a miles de personas a bailar en sincronía, la idea de los anillos de hadas cobra un nuevo significado: un espacio compartido donde lo mágico se entrelaza con lo colectivo.
Mycelium Paths es una exploración artística que conecta lo ancestral y lo contemporáneo, lo mágico y lo científico. La instalación busca inspirar a los espectadores a reflexionar sobre las redes visibles e invisibles que sustentan nuestras vidas y el mundo natural. En el Festival Sónar 2025, esta obra celebra el poder de las conexiones, ya sean micelares, culturales o humanas, invitando a los asistentes a bailar como las hadas en un círculo que trasciende lo tangible y conecta con lo etéreo.
03 DESARROLLO TÉCNICO
La instalación consiste en un círculo de setas impresas en 3D con un diámetro total de 100 cm. Cada seta ha sido fabricada con PLA+, un material biodegradable que refuerza el compromiso con la sostenibilidad. Las piezas, de escala real, aprovechan el acabado sedoso del material, lo que otorga un aspecto orgánico y futurista sin necesidad de tratamientos adicionales.
En el centro de este círculo, una proyección cenital simula la expansión de redes micelares desde un punto central (la espora). Este proceso ha sido diseñado utilizando Houdini, un software de generación procedural que permite modelar el crecimiento del micelio basándose en principios de optimización de rutas. El video generado se proyecta mediante videomapping, asegurando una integración precisa con la disposición de las esculturas.
Estudios previos, como los realizados con Physarum polycephalum, han demostrado que este moho puede encontrar la ruta más corta y eficiente para conectar diferentes puntos. Estos experimentos subrayan la capacidad de los organismos para resolver problemas complejos de manera natural. En mi proyecto, las redes micelares proyectadas emulan esta capacidad de optimización, destacando la conexión entre los sistemas biológicos y los principios computacionales.
Fran Pérez Rus © 2025